Energía Hidráulica

La energía hidráulica es un tipo de energía que se obtiene del agua almacenada en los embalses. Estos embalses están constituidos por un espacio natural (normalmente un valle) por el que discurre un río. En uno de los puntos estratégicos del valle se construye una presa que tiene una doble función.
Por un lado, la presa sirve para almacenar el agua, convirtiendo el río inicial en un embalse de grandes proporciones y, por otro, la presa cuenta con un sistema que permite dejar caer el agua desde los puntos más elevados de la misma. De esta forma, cuando el agua cae, se la hace pasar por una serie de turbinas que empiezan a girar por el efecto de la caída del agua. En consecuencia, el giro de las turbinas produce electricidad, que es enviada directamente a los lugares en los que el ser humano la necesita.
Una de las principales ventajas que presenta la energía hidráulica es que constituye una energía renovable. Como la energía se obtiene de la caída del agua, y el agua se obtiene de la lluvia, se trata de una energía que siempre va a estar disponible, ya que su uso no conlleva un posible agotamiento del recurso gracias al ciclo de evaporación y lluvia del propio agua. Es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar. Además, el agua almacenada en embalses situados en lugares altos permite regular el caudal del río.

Comentarios

Entradas más populares de este blog